Características Adicionales


Doble Haz y Doble Trazo

La mayoría de los osciloscopios actuales poseen dos canales.  Al tener dos canales se pueden comparar dos señales, medir frecuencias de tiempo entre ellas, etc.  Para representar dos señales en una misma pantalla se pueden utilizar dos métodos: doble haz y doble trazo.

Doble Haz

Este método utiliza un TRC especial en el cual se conforman dos haces de electrones.  La deflexión horizontal, es decir, el eje del tiempo es el mismo para ambos haces, esto lo hace con un conjunto común de placas de deflexión horizontal y una misma base de tiempo.  La deflexión vertical la hace por medio de dos pares de placas de deflexión vertical.
 

TRC de Doble Haz

 
Un Osciloscopio de doble haz también es posible fabricarlo utilizando dos cañones electrónicos; este tipo de osciloscopios es llamado de Doble Cañón (Dual Gun).
 

TRC de Doble Cañón

Doble Trazo

El método de doble trazo utiliza un TRC normal.  El haz de electrones dibuja sobre la pantalla las dos señales mediante conmutación electrónica de ellas.  La salida del conmutador electrónico se amplifica y entra a las placas de Deflexión vertical.
 
 

TRC de Doble Trazo

 

El selector de muestreo alternado (chop-alt) indica la manera como se hace la conmutación. Si la conmutación es alternada (modo Alt), cada vez que se dispara el generador de barrido, cambia el conmutador electrónico al otro canal; de tal forma que si la señal correspondiente al canal A (canal 1) es dibujada sobre la pantalla, al terminar el barrido se dibuja la señal correspondiente al canal B (canal 2), y así sucesivamente.  En el modo chop ambas señales se muestran al mismo tiempo conmutando el haz de electrones con un oscilador asíncrono (no sincronización entre la conmutación del haz y la señal de disparo de la base de tiempo) a razones típicas de 100 kHz.
 
 

Modo chop                                            Modo Alt

 
 

Se puede observar que en modo chop el osciloscopio en un barrido pinta las dos señales, mientras que en el modo alt el osciloscopio pinta una señal en un barrido y la otra en el barrido consecutivo.  Para visualizar señales rápidas se recomienda el modo alternado, ya que con el modo chop se podría perder información. Para señales lentas se recomienda el modo chop, ya que en el modo alternado se presentaría un parpadeo en la pantalla debido a la baja velocidad de escritura.  Para medir el desfase entre dos señales se recomienda el modo chop debido a que en el modo alternado se presenta un desfase adicional el cual es igual al tiempo de un barrido.
 

Modo X-Y

En este modo se muestra una señal en función de otra, es decir, el eje del tiempo en el cual se generaba la rampa, el retrazo, el disparo, etc., se reemplazará por una señal externa que se conecta en el canal A.  Es importante aclarar que la señal del canal B se representa en el eje cartesiano Y de la pantalla del TRC, mientras que la señal del canal A se representa en el eje cartesiano X, que anteriormente representaba al tiempo.  Una aplicación importante del modo X-Y son las figuras de Lissajous, Con ellas se pueden medir diferencias de fase.  Para realizar la medición, primero se centra el haz de electrones en el punto medio de la pantalla mediante el control de posición horizontal y vertical, estando los acoples de entrada en la posición GND.  Al pasar los acoples a la posición AC  (Se utiliza acople AC porque las posibles componentes DC de la señal no permitirían un fácil ajuste de los ejes de coordenadas), el desfase a se mide calculando el arcoseno de la relación entre las magnitudes B y A, donde B es la distancia entre los cortes de la figura de Lissajous con el eje vertical central y A es la distancia vertical total de la figura.
 
 
Método para medir el desfase con las figuras de Lissajous
 
 

 
.